sábado, 6 de julio de 2013

Disfrutando de las celebración del dia del niño!!!!!

Ya comenzó la celebración del mes del NIÑO!!!! 

Ven y disfruta con nosotros totalmente gratis de todas las actividades que tenemos para los más pequeños de la casa!!!!

lunes, 1 de julio de 2013

Dorasgelatoccs: COMENZÓ EL MES DEL NIÑO!!!!!

Dorasgelatoccs: COMENZÓ EL MES DEL NIÑO!!!!!: Comenzó el mes del niño. Y por supuesto venimos con promociones y eventos para los mas pequeños de la casa... Y para que convenzas a tus pad...

COMENZÓ EL MES DEL NIÑO!!!!!

Comenzó el mes del niño.

Y por supuesto venimos con promociones y eventos para los mas pequeños de la casa...

Y para que convenzas a tus padres de que los helados son saludables les dejamos esta nota que estuvimos investigando.

1
Helados como alimento.
Una alternativa interesante, más de lo que muchos piensan, es tomar helado, un producto alimenticio apetitoso, refrescante y fácilmente digerible. Hoy día, gracias a las diversas técnicas de elaboración y a su composición nutritiva, los helados se pueden adaptar a todos los gustos (variedad de sabores, colores, texturas, ingredientes…) e incluso a necesidades especiales de algunas personas (helados apropiados en caso de diabetes, bajos en calorías para quienes necesitan cuidar su peso, etc.).

Podemos clasificar los helados, según su composición nutricional, en cuatro grupos: helados preparados a partir de crema o nata, leche entera o desnatada y grasa animal o vegetal no láctea, los de hielo (polos, sorbetes, granizados…), los postres helados (tartas, pasteles helados), y por último, los helados especiales, dentro de los cuales incluiremos a los elaborados con edulcorantes no calóricos (aspartame, sacarina...) o fructosa, especiales para diabéticos, y los helados bajos en calorías o light, con edulcorantes no calóricos y sin grasas.

Su elaboración

Los ingredientes de los helados se vierten en un tanque donde se mezclan y pasteurizan. La pasteurización es necesaria para higienizar la mezcla, y consiste en someter ésta a altas temperaturas (cercanas a los 80 grados) durante un breve periodo de tiempo, lo que permite eliminar posibles gérmenes dañinos. A continuación, la mezcla se homogeneiza para deshacer los grumos de grasa y para que la textura quede uniforme, tras lo cual se enfría.

Después, se conduce a un tanque congelador por medio de tuberías y se bate para introducir aire en la mezcla hasta que queda suave. En la última fase, se añaden nueces, almendras, frutas u otros ingredientes, según el tipo de helado del que se trate. El preparado sale del tanque prácticamente congelado, y se guarda en recipientes que se almacenan en cámaras refrigeradoras hasta que se endurece.

Con aditivos permitidos

Los helados pueden contener aditivos permitidos, con al finalidad de mantener su calidad o mejorar ciertas características sensoriales. Encontramos, entre otros, colorantes naturales como el caramelo (E-150) y carotenos (E-160), emulgentes que permiten mantener homogénea la mezcla de ingredientes (mono y diglicéridos de ácidos grasos E-471, lecitina) y espesantes, extraídos de semillas y algas, que aumentan la viscosidad del producto (carragenato E-407, guar E-412, alginato sódico E-400...). Los helados, por tanto, son preparaciones alimenticias que han sido llevadas al estado sólido, semisólido o pastoso por una congelación y que, para conservar su calidad original, han de mantener la cadena de frío hasta el momento de su venta al consumidor.

Si compramos barras o postres de helado con la intención de conservarlas en el congelador, es recomendable hacerlo justo antes de volver a casa y a ser posible en una bolsa aislante especial para congelados, ya que si se rompe la cadena de frío y se congelan de nuevo aparecen cristales de hielo que los estropean.

Apetitosos y nutritivos

El helado, por ser habitualmente una mezcla de alimentos de calidad (leche, yogur, frutas y frutos secos, etc.), resulta refrescante, sabroso, nutritivo y de fácil digestión. El helado de "primera calidad" es el que contiene mayor proporción de grasa, lo que contribuye a su excelente palatabilidad y cremosidad (10 gramos de grasa por cada 100 gramos de helado, a diferencia de los de leche, que contienen cerca del 6%). Está menos oreado (contiene menos aire en la mezcla) que los helados más comunes e incluye saborizantes de buena calidad, como la fruta natural.

El valor nutricional del helado depende de sus componentes: cantidad de agua (85%-90% en polos y sorbetes, y 50%-60% en los de crema o leche), de leche (entera, desnatada, en polvo), mantequilla, nata, grasas vegetales (fundamentalmente, grasa de coco o palma hidrogenadas), azúcar común o sacarosa, jarabe de glucosa (líquido viscoso constituido por solución de azúcar en agua), frutos secos, concentrados de zumos, frutas (frescas, almíbar…), pralines, yema de huevo, chocolate, turrón, galletas, bizcochos, etc. Podemos considerar definitivamente a los helados no como una simple golosina o refresco veraniego, sino como un postre delicioso y nutritivo compatible con una dieta equilibrada, tanto en la niñez como en la etapa adulta. Una bola de helado puede combinarse con fruta fresca, una merienda o postre delicioso, saludable y rico en vitaminas que puede alegrar nuestro menú.

Los helados alimentan de verdad

Calorías: entre 200 y 250 calorías por cada 100 gramos en los helados de crema o nata. Los de agua, que no incluyen grasa en su composición, y los light, con muy poca grasa y edulcorantes no calóricos, aportan bastantes menos calorías.

Hidratos de carbono: proceden de la sacarosa o azúcar común y de la glucosa o jarabe de glucosa (mínimo, 13% de hidratos de carbono en helados de crema o leche). En los especiales para diabéticos, se emplean edulcorantes artificiales o fructosa (azúcar de las frutas, también presente en la miel). El frío disminuye la percepción de los sabores y produce una ligera anestesia en las terminaciones gustativas; por ello, es necesaria la adición de azúcares en mayor cantidad que en otros productos no refrigerados.

Grasa: de la leche y sus derivados (nata y mantequilla) y, en menor proporción, del coco y la palma hidrogenados. Estas grasas no han sido sometidas a cocción, lo que en parte explica que los helados sean fácilmente digeribles. Los helados de crema o leche normalmente contienen sólo grasa láctea y, en caso de que se utilicen otras grasas, debe indicarse en el etiquetado. Aunque su aporte de colesterol no es elevado, estas grasas son mayoritariamente saturadas, por lo que conviene moderar su consumo. Los helados cuya base es el agua no contienen grasa ni colesterol.

Proteínas: de la leche y productos lácteos (un 5% de proteína en los helados de crema o leche), las proteínas son de buena digestibilidad y de alta calidad. Si se añade yema de huevo, frutos secos, galletas, etc., el aporte proteico aumenta pero lo hace ligeramente, ya que estos ingredientes se emplean en pequeñas cantidades. Vitaminas: el aporte depende de la cantidad de leche y huevo del helado, si los contienen. Los de crema o leche y ciertos postres helados, aportan vitaminas solubles en grasa o liposolubles (A y D). También destaca la vitamina B2 o rivoflabina.

Minerales: los proporcionan los productos lácteos, frutas y frutos secos (calcio y fósforo de la leche, potasio y magnesio de origen vegetal…). Los helados cuya base es el agua, apenas incluyen minerales y en los postres helados depende de sus ingredientes (contenido intermedio entre los de crema o leche y los de agua).


Fuente:

http://www.alimentacion-sana.org/informaciones/novedades/helado%20como%20alimento.htm


lunes, 10 de junio de 2013

Nuevos sabores llegaron!!!!!X

Con el fin de innovar y refrescar nuestra cartera de sabores hemos decidido eliminar algunos sabores de nuestra lista e incluir sabores nuevos y refrescantes!!!

1- Crema real: deliciosa combinación de naranja cremosa con vainilla. Es un sabor muy refrescante y retro, que nos hará volver a nuestros tiempo en el colegio.

2- Uva: Quien no recuerda el helado de cono con un final masticable, nuestro sabor esta muy cercano a ese sabor Batí-Batí.

3- Chicle: Con nuestros degustar ores tenemos una discusión sobre a que chicle se les parece, lo impresionante es su color electrizante y su increíble sabor, Ven Pruébalo y comentarnos a cual chicle se te parece.

4- Torta Suiza: todo un clásico, mezcla de vainilla,trozos de chocolate con nuestra inmejorable galleta artesanal.

5- Turrón: muy buena combinación, delicioso helado cremoso de vainilla,con un toque de Arequipe y Avellana lo que te da ese inigualable sabor.

6- Brasil: Para refrescar nuestros sentidos, una mezcla de helado cremoso de parchita, con helado de impón cremoso. Te hará cerrar los ojos de lo cítrico de su sabor.

Próximamente vendrán mas sabores nuevos....

viernes, 1 de marzo de 2013

Comenzó tal día como hoy hace 5 años¡¡¡

Buenos días
Hace 5 años comenzó un proyecto por ofrecer los mejores helados del oeste de la ciudad a precios justos y atención personalizada,lo que nos consolido como una Heladeria para disfrutar en familia donde tratamos a nuestros clientes como parte de ella.
Nos hemos esmerado por ofrecer un servicio de calidad, con todas las fallas de productos que han sobrevenido,pero siempre sin olvidar a nuestros clientes y cumpliendo sus exigencias.
Este año nos hemos dedicado a ofrecer también una nueva forma de comer y preparar helados "Dora'stone" además de ofrecer un delicioso cafe con "Dora's Cafe".
Nos complace ofrecerles en este mes aniversario nuevos productos para los amantes del BROWNIE y 5 nuevas presentaciones para los amantes del cafe.

Esperando que sean de su agrado.









viernes, 22 de febrero de 2013

¿Que nombre le pondrías?

Buenos días¡¡¡¡ Ya estamos muy cerca de nuestro quinto Aniversario!!!! Y necesitamos de su ayuda para colocarle el nombre a nuestro producto. Y por supuesto que vas a tener un increíble premio si tu opción es la ganadora.

Que nombre le pondrías a un BROWNIE relleno de nuestro delicioso helado?

Te coloco la foto para que pienses en un nombre y comenta

Participa!!!



martes, 12 de febrero de 2013

¿Quieres disfrutar de un excelente Espresso? Con cafe 100% venezolano y tostado al estilo italiano.

Buenas cuando hablamos de Espresso en nuestro país no todo el mundo piensa en el autobús que tomamos para viajar al interior del país, ya en nuestro país estamos aprendiendo mucho mas de cafe gracias a la excelente y dedicada labor de la Escuela Venezolana del Cafe @escueladelcafe y carbonespresso @carbonespresso,quienes nos han dado una razón para como proveedores valorar mucho nuestro cafe,y ofrecerle a nuestros clientes un servicio de calidad así como una buena taza.
Debemos recordar que el cafe fue el principal producto de exportación,antes de descubrir el "oro negro" que nos coloco totalmente dependiente del mismo y nos hizo olvidar el verdadero valor de nuestra tierra,que es increíblemente especial para el cultivo de cacao y cafe.
Cuando estuvimos en el curso de barista 1 en la escuela de cafe Venezuela, nos hablaron de un cafe que se cultivaba en el valle de Caracas llamado "BlueCaracas" que era una exquisitez de emperadores y los Zares rusos.
Nosotros como empresa venezolana y orgullosa de nuestra tierra,nos creamos una tarea ardua pero que sabemos rendirá sus frutos, y es la de ofrecer un Espresso bajo los estándares internacionales,con variedades de cafe 100% venezolano.
Próximamente tendremos el "guayoyo" venezolano, estamos realizando varios cambios para adaptarnos a esa tarea.